Oswaldo Gil Rincón nació en la ciudad de Campeche en el año de 1971, estudio Arquitectura en el Tecnológico de Campeche y la licenciatura en Artes Plásticas en La Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado la Esmeralda en la ciudad de México. Ha tomado cursos y seminarios en la ENPEG la Esmeralda y en el Instituto de Cultura de Campeche con los maestros: Ernesto Mallard, Arturo García Bustos y Rina Lazo, Benjamín Domínguez, Luciano Spano, Lilian Duering, Mario Reyes Castillo, Bernardo Hernández Izquierdo, Gonzalo Ortega Ugarte, Miguel Peraza, Fabián Ugalde, Alfredo Rivera, Francisco Castro Leñero, Diego Teo, Javier Anzures, Alberto Gutiérrez Chong, Renato González y Alejandro Villalbaso.
Tiene en su haber 38 exposiciones colectivas y 10 individuales. Mención Honorífica en el XVIII Concurso de Fotografía “Así es Campeche” 2010 Universidad Autónoma de Campeche, Seleccionado en la Bienal del sureste Joaquín Clausell en 1999, beneficiado en dos ocasiones por el Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias en el Área Artística, y por el Programa de Desarrollo Cultural y Municipal del Ayuntamiento de Campeche. Actualmente es beneficiario del Programa de Estímulo a la Creación y Difusión Artística PECDA 2012.
Participó en el proyecto Sal Tierra y Libertad con el Mapa de la sal con artistas del país, en Cuyutlán, municipio de Armería del estado de Colima. Colaboró en la realización de la replica del Ángel de la Independencia para los residentes de México en California en el año 2004.
Realizó maquetas para el documental de la Reyna Roja producido por Discovery Channel. Así como también colaboró en el Museo de Arte Carrillo Gil en el área de curaduría, y en el Museo de las Intervenciones de Churubusco en la ciudad de México realizando dibujos que describen la vida en el monasterio.
En marzo de 2009, realizó una escultura en piedra con canteros de Chimalhuacan y alumnos de la Esmeralda, para el patronato municipal de Chimalhuacan en el estado de México.
Participó en la producción y realización de la exposición “Miradas Ocultas asesinos en serie” donde representa escenas de asesinos seriales de forma Teatral (Dioramas escenográficas dentro de cuñetes cilíndricos). Y donde el Vouyerismo juega un papel importante entre la pieza y el espectador haciéndolo participe del acto macabro.
Actualmente expone en Proyecto D’ART Sueños y realidades colección en la cual se plasman sus vivencias personales utilizando técnicas como la litografía, la punta seca, la agua tinta, el linóleo, el collage y una colección de esculturas en cerámica de alta temperatura denominada Gorgos.